[novedades] Plan de Trabajo para la Dirección 2011-2013 LCME - UNQ




Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos. (UNQ)
Plan de Trabajo para la Dirección 2011-2013




La Carrera de LCME, se viene consolidando desde hace muchos años y se ha transformado de acuerdo a la demanda e intereses de un alumnado cada vez mas numeroso y con intereses diversos.
La singularidad de la carrera ha generado interés no solo en alumnos de la región sino también del resto del país y Latinoamérica.
La percepción de al menos dos orientaciones significativas en el interés de los alumnos determinó la creación de una nueva carrera y la reformulación de la LCME.
La experiencia de haber cursado la carrera y el dictado de clases en la misma desde hace mas de quince años, me permite pensar el camino a seguir que, luego de afianzarse en la Dirección anterior en contenidos, equipamiento y organización, deberá orientarse a la producción artística.
Poner el eje del desarrollo de las carrera en la producción, significa organizar conciertos, talleres y muestras en todas las áreas posibles, de la misma manera que se hace en Instrumentación y Orquestación.
Con una adecuada planificación y la coordinación en conjunto con la carrera de Música y Tecnología permitirá la interacción constante entre las dos carreras lo que redundará en el enriquecimiento en la experiencia del alumnado en las dos carreras.
Aspiro a que el plan tenga una impronta de constante transformación, afianzando lo establecido pero prestando especial atención a nuevas propuestas de alumnos y profesores.
Dado que ambas Carreras tienen en el primer trayecto un tronco común y en la etapa específica de orientación una necesidad mutua de asistencia, es que creí necesario elaborar un plan conjunto con el Director propuesto para la LMyT.

Esta propuesta consta de tres etapas interrelacionadas:
1. Puesta en funcionamiento del nuevo plan
Los principales ejes de esta primera etapa son el alumno y el cuerpo docente.
a) Se tendrá especial énfasis en ayudar al alumno a cumplir todos los requerimientos necesarios para el pasaje de un plan de estudios anterior al Plan nuevo. En este punto se hará continua referencia al régimen de equivalencias.
b) Asesoramiento para aquellos alumnos en condiciones de comenzar la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos.
c) Reuniones grupales e individuales con los docentes de la carrera para lograr una comunicación mas fluida y mejores vínculos entre las materias.
d) Apoyo y asesoramiento sobre el nuevo plan de estudios a los nuevos
docentes.
2. Etapa de diagnóstico de las necesidades específicas de la Licenciatura en Composición:
a) Espacio áulico.
b) Equipamiento.
c) RRHH.
d) Carga y disponibilidad horaria.
e) Necesidades específicas planteadas por el cuerpo docente.
f) Necesidades del alumnado.

3. Propuestas de desarrollo
Serán a corto, mediano y largo plazo, aunque aspiro a concretarlas lo antes posible.

Una vez elaborado un diagnóstico acertado sobre las necesidades y posibilidades de la Licenciatura en Composición y de las posibilidades que brinda la Universidad; se llevará a cabo un plan detallado con propuestas:

Crear un ensamble residente para que los alumnos de las cátedras de composición puedan oír sus trabajos. La conformación de ese ensamble se consensuaría con los profesores de la materia, podría ser variable cada cuatrimestre.
Organización de Conciertos y Muestras de la producción de los alumnos en la carrera, que incluyan, grabación filmación, mezcla edición.(En conjunto con LMyT)
Apoyo a la organización de conciertos de alumnos, con sus producciones propias abarcando cualquier tipo de propuesta musical.
Adquirir un piano de cola
Crear un archivo sonoro editado de los trabajos de los alumnos.
Actualizar y mejorar el sitio WEB de la carrera
Fomentar la creación por los docentes, de material pedagógico específico. Editarlo.
Crear un sello musical virtual donde poder editar la producción artística de ambas carreras.
Fomentar la investigación, apoyando los proyectos ya existentes y generando nuevos.
Régimen de intercambio con Universidades de otros países.
Régimen de sponsors en relación a las necesidades de equipamiento.
Organización de seminarios y clases magistrales con profesionales del país y del exterior.
Ampliación del espacio áulico.
Ampliación de la oferta académica.
Fomentar la producción independiente y cooperativa por parte de los alumnos y el cuerpo docente.
Si bien dentro del plan de la UNQ está contemplada la construcción de una Sala de grabación y una Sala de conciertos. Trabajar para que eso se concrete.



Edgardo Palotta
Profesor de O I y O III, UNQ
Director propuesto para la LCME