[agenda] Conciertos en Bs As - Electroacustica @CCR / Canto @F.OSDE


"Cuatro generaciones de Música Electroacústica Argentina". Obras de Tejeda, Laub, Serra, Rapp y Leichman. Mier 27/07, 20:00 hs, Centro Cultural Recoleta

"Cantar Historias", Obras de Cage, Feldman, Aperghis, Stravinsky, Delgado y Pelisch. Vier 29/07, 20.00 hs, Fundación OS




CONCIERTO SADAIC
Cuatro generaciones de Música Electroacústica Argentina

El Centro Cultural Recoleta dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Subdirección Operativa de Investigación, Creación y Capacitación, con la colaboración del Laboratorio de Investigación y Producción Musical (LIPM) y la fundación Música y Tecnología invitan al Concierto del SADAIC el día
Miércoles 27 de julio a las 20:00 hs en el Microcine.



“Transfiguración y Sublimación”, Eduardo Tejeda. Electroacústica
Transfiguración: metamorfosis de los significados que asumen los objetos, las personas, las situaciones en las experiencias artísticas o místicas en las cuales el carácter de dato de los objetos es sólo el punto de partida de un proceso interpretativo que da inicio a una nueva visión del mundo, diferente de la común mente compartida. Obra compuesta en 2006

“Biomasa”, Fernando Laub. Electroacústica
Obra ganadora del premio SADAIC 2009
Un eterno flujo de energía creadora brota del centro del universo hasta los confines de la materia mas burda, para volver a fluir de retorno a la fuente en un perpetuo ciclo que se devora a sí mismo, creando y devastándolo todo a su paso.

“Sinfonía de Ángeles”, Luis María Serra. Electroacústica
Es una obra realizada por encargo del IMEB Bourges, Francia, en Noviembre de 2004
Su contenido hace referencia al la lectura histórica y las imágenes a través de los artistas plásticos de todos los siglos, del interesantísimo libro, Ángeles una especie en extinción de Malcom Goldwin.


“Siete estructuras”, Jorge Rapp. Electroacústica

Realizada en estudio propio, el Laboratorio de Sonido del Centro de Estudios Musicales.
Estrenada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Río de Janeiro, Brasil.en 1995
Esta obra integral, está conformada por siete secciones o estructuras independientes,de diferente carácter y duración. Cada una de estas estructuras tiene un tratamiento distintivo, sea por las acciones, por la densidad cronométrica, por la direccionalidad de las alturas, por los aspectos tímbricos, etc., elementos que determinan fuertes contrastes entre las mismas. “Estructuras” y “Tramas” fueron compuestas por encargo para la
presentación de una instalación multimedia en la exposición denominada Mínimo Múltiplo Común, realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Río de Janeiro, Brasil, entre el 02 y el 17de febrero de 1996.

“Alter Id III (A la Juliana)”, Javier Leichman. Flauta baja y Electroacústica en tiempo real.
Alter Id III para Flauta baja y Electroacústica interpretada es parte de una serie de piezas donde los instrumentos y la electroacústica comparten un mismo nivel de protagonismo musical ya que ésta última es ejecutada por un intérprete que tiene bajo su control parámetros tales como altura, intensidad, duración pudiendo así articular el discurso tal y como lo hace su par acústico.
Realizada en el LIPM en 2009

Flauta ,Juliana Moreno. Teclado, Bruno Mesz


Fecha: Miércoles 27 de julio
Horario: 20:00 hs
Centro Cultural Recoleta, Microcine.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA









CANTAR HISTORIAS | un recital
Una voz que cuenta historias cantadas. Una voz que se multiplica en otras.
Obras de Cage, Feldman, Aperghis, Stravinsky, Delgado y Pelisch.
Algo de música, algo de teatro. Un espacio bello.

Única función.

Cecilia Pastorino, Claudia Rolando, Natalia Iñón | voces
Violeta Nigro | piano de juguete
Julieta Potenze | luces
Laura D'Anna | puesta en espacio
Marcelo Delgado | dirección musical

Viernes 29 de julio, 20.00 hs.
Espacio de Arte | Fundación OSDE
Suipacha 658, 1er. piso
Entrada libre y gratuita