[de interés] FMA "Free Music Archive", Librería y curaduría de música gratuita


El sitio se basa en la cultura Creative Commons para ofrecer archivos ordenados por géneros o según el criterio de diferentes curadores.




http://freemusicarchive.org/

Free Music Archive (FMA) es una biblioteca interactiva de alta calidad en la que se puede o bien escuchar música o bajársela de forma legal. Pero no solo para aumentar la colección personal del Ipod, también se instala en la red enfocada a la colaboración entre artistas de distintos puntos de la Aldea Global. Los mismos responsables de FMA lo dicen. "Nuestra propuesta está también dirigida a productores de radio o vídeo que busquen camas sonoras para sus espacios que no aburran a las vacas. A productores o dj's que busquen samples gratuitos y de calidad. Y además a gente con curiosidad que quiera descubrir nueva música bien hecha y añadirla a sus listas de reproducción privadas", dice Jason Sigal, uno de los responsables de la web. El resultado son miles de archivos entre los que se pueden encontrar propuestas de muchas de las bandas que llenan los carteles de los mejores festivales de música independiente del planeta.
La FMA es un proyecto dirigido y puesto en marcha por la emisora de radio WFMU, la mayor estación de música independiente de Estados Unidos con base en Nueva Jersey. "La radio siempre ha sido uno de los cauces de acceso gratuito a las novedades musicales y FMA quiere ser un lugar adaptado a los tiempos para lograr ese propósito. En la era de Internet quiere ofrecer ese mismo servicio, pero aumentado", aseguran desde la cadena. Sus estudios radiofónicos son una de las grandes armas con las que cuentan para nutrir la FMA: llegan a acuerdos con las bandas que tocan en directo en su cuartel general y consiguen archivos de gran calidad, en principio, libres de derechos.
La revista dominical de The New York Times realizó un reportaje sobre la WFMU y dijo que era la emisora cuyo nombre se había convertido "en una fórmula secreta de gusto y conocimiento musical" y citaba varios ejemplos de fans de la cadena como Lou Reed, Matt Groening o Jim Jarmusch… El secreto está en la excelencia: cada una de las canciones o discos que hay en este archivo ha sido seleccionado ‘a mano’ por colaboradores de reconocido prestigio como el Festival Primavera Sound de Barcelona; KEXP, una radio pública con base en Seattle; el ISSUE Project Room basado en música experimental y con cuartel general en Brooklyn, entre otros. Y cada uno de los mp3 ha sido aprobado previamente para unos usos determinados que de otra manera estarían prohibidos por las leyes de copyright. Esos usos están especificados en cada archivo y suelen bascular en la filosofía Creative Commons.
Nota completa y Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/08/actualidad/1331225909_994358.html
A través de: http://recursosculturales.com.ar/blog/?p=1236

Link del Sitio: http://freemusicarchive.org/