
Luego de las presentaciones del mes de junio, la segunda parte de "Escuchar [sonidos visuales]", ciclo de arte sonoro y música experimental, se realizará del 12 al 14 de diciembre, a las 20 h, en el auditorio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Av. San Juan 350.
La apertura, el viernes 12 de diciembre, a las 18.30 h, contará con la presencia especial del reconocido coreógrafo y director de audiovisuales Daniel Belton, quien presentará extractos de su último trabajo con Good Company Arts (Nueva Zelanda) y compartirá las ideas existentes detrás de sus realizaciones.
Durante tres jornadas consecutivas, el público se verá envuelto en un universo de datos, computadoras, software, síntesis, sonido en cuatro canales independientes, proyecciones, cine expandido, audiovisual, animación, danza, interacción, tiempo real, reacción, visualización, conferencias, escucha profunda de la mano de Felipe Cabrera López + Matías Corno, Daniel Belton y Antiplan,
Viernes 12 de diciembre
18.30 h Choreographing the Screen: mesa redonda con Daniel Belton (Nueva Zelanda)
20 h Felipe Cabrera López (Colombia) + Matías Corno (Argentina) presentarán la obra Ouroboros
Sábado 13 de diciembre
20 h Daniel Belton (Nueva Zelanda) Presentará sus obras Traces y Oneone
Domingo 14 de diciembre
20 h Antiplan (Argentina), Lanzamiento del nuevo proyecto audiovisual del artista Ian Kornfeld. Presentará la obra Movimiento #1.
Felipe Cabrera López (Colombia) + Matías Corno (Argentina)
Los jóvenes artistas ensamblan sus trabajos para ofrecer una presentación en vivo de la obra Ouroboros. “La representación de un rizoma de configuración invisible, de seres descompuestos, de una estructuración cíclica comprimida, del desarrollo y del silencio. El hecho de intentar retrasar voluntariamente el fin de un ciclo, habla de lo difícil que le resulta al ser humano aceptar la perpetuación de lo finito. El fin de un ciclo, no es mas que el comienzo del mismo.” (Corno y Cabrera López)
http://facebook.com/jufe9212 | http://mcorno.blogspot.com.ar
Felipe Cabrera López (Pasto, Colombia, 1992) es artista sonoro y visual. Compositor de música electrónica y electroacústica. Diseñador sonoro para proyectos audiovisuales. Realizador de obras audiovisuales para concierto, live performances y de cortometrajes independientes. Asesor y diseñador gráfico y web.
Matías Corno (Buenos Aires, 1989) es artista sonoro, músico experimental, docente e improvisador. Se vale de instrumentos y medios electroacústicos para desarrollar sus trabajos: desde objetos obsoletos en desuso y juguetes hasta software para la producción musical, sampler, micrófonos de contacto, síntesis (granular, FM y modelado físico) y grabaciones de campo en pos del estudio del “objeto sonoro”. Actualmente, trabaja en la composición musical para obras de teatro y danza contemporánea. Sus performances son audiovisuales. Como docente dicta clases en la materia “Estética y Técnica del Sonido” en la Universidad de Palermo (Diseño y Comunicación).
Daniel Belton (Nueva Zelanda)
Daniel Belton (Nueva Zelanda, 1970) es un artista reconocido internacionalmente a través de su trabajo con Good Company Arts. Este proyecto, fundado en 1997, ganó reconocimiento por su característico enfoque multidisciplinario, cruzando diversas disciplinas como música, audiovisual, instalaciones y danza. Desde sus inicios, Good Company Arts desarrolla proyectos en colaboración con artistas y tecnólogos especializados en Nueva Zelanda y Europa. Ejecutará en vivo para el público argentino sus obras Traces y Oneone.OneOne crea sentido en base a una cultura milenaria, a un arquetipo desenterrado a través de la experiencia del mundo real. OneOne se inspira en la naturaleza del río Maerewhenua (Otago, Nueva Zelanda) para rastrear en sus formas procesos de expansión y contracción, memoria y relación del ser humano con la tierra. Traces es una obra donde el artista combina música en vivo con una proyección de danza filmada.
Daniel Belton es graduado de la beca Fay Richwhite de la Escuela de Nueva Zelanda de la Danza. Estudió con profesores de la talla de Luis Solino, Julieta Fisher, Marianne Schultz y Jennifer Shennan. Fue galardonado con el Premio Coreográfico NZSD. Colaboró con David Downes en proyectos híbridos audiovisuales y musicales. Como estudiante avanzado trabajó con la Footnote Dance Company, Dancescape, Bipeds, y junto a la coreógrafa Donnine Harrison y el compositor John Psathas. Durante su último año como estudiante NZSD fue invitado a unirse a la Douglas Wright Dance Company. Es director artístico de Good Company Arts
http://goodcompanyarts.com
Antiplan (Argentina)
Antiplan, compañía abstracta de Ian Kornfeld, se establece como una plataforma audiovisual en mutación constante, que combina elementos de la plástica, la música y el cine expandido. Una fábrica de experiencias sincrónicas abierta al público. Con el collage como concepto, la artesanía como método y la performance como soporte, ANTIPLAN presenta Movimiento #1, una secuencia audiovisual ejecutada en vivo que construye y destruye identidades y géneros a su paso, mediante animaciones delirantes, quietudes metafísicas y universos de sincronismos extremos. La propuesta de ANTIPLAN es amplificar las diferentes capacidades de encuentro entre sonido e imagen, sugerir una versión, una trama sinestésica, una mezcla indisoluble que invita al espectador a entregar su percepción, para que ésta pueda operar activa y abiertamente, libre de formatos preestablecidos. Timbres, texturas, formas, cadencias, espacios, planos, colores, armonías, luces, ritmos; los elementos de la trama se multiplican cuando imagen y sonido pueden resignar su posición jerárquica y unirse formando un nuevo canal. La paleta de sonidos de ascendencia electrónica se estructura a la par de la imagen para sellar una propuesta de viajes por collages en movimiento, confeccionados artesanalmente en base a escaneos, fotografías, pinturas y filmaciones realizadas por el autor.
http://facebook.com/antiplan
Ian Kornfeld (Buenos Aires, 1977) es un artista audiovisual argentino dedicado principalmente a la experimentación en los campos de la música, la plástica, el videoarte y el cine expandido. Co-fundó en 2000 la agrupación audiovisual Pornois y ha realizado performances de video con numerosos artistas, como Carmen Baliero, Axel Krygier, Peter Ablinger, Leo Martinelli y Hernán Vives, entre otros. Realizador de varios cortometrajes y videoclips musicales exhibió su obra en Haus der Kulturen der Welt (Berlín, Alemania), La Gaite Lyrique (París, Francia), MALBA, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Centro Cultural General San Martín, Centro Cultural Recoleta, Alliançe Francaise, FIBA, ND Ateneo, Niceto Club, Creamfields, Personal Fest, Estudio Abierto, Festival Buen Día, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, entre otros.
http://iankornfeld.blogspot.com.ar