[curso] La espacialidad del sonido en la creación electroacústica - CMMAS (MEX)



Profesor: Pablo Di Liscia (Argentina)
Fecha: 11 al 15 de abril de 2016
Lugar: CMMAS (Morelia, Mexico)



Horarios:
Lunes: 15 a 18hrs.
Martes a viernes: 10 – 13:30hrs. / 15:30 – 18hrs.



video de difusión del curso:

Descripción del módulo
En este módulo se abordará la creación electroacústica y/o para medios mixtos desde la perspectiva de la espacialidad del sonido. La cualidad espacial del sonido puede tratarse en tres aspectos generales: entorno, localización/movimiento y directividad. Los dos últimos se relacionan con propiedades de las fuentes sonoras, mientras que el primero se relaciona con el ámbito en donde las fuentes sonoras se encuentran. Desde sus inicios, la música electroacústica y el arte sonoro le ha puesto un especial énfasis a la cualidad espacial del sonido y los desarrollos tecnológicos actuales ponen al alcance de los creadores recursos extraordinarios y sutiles de proceso espacial. A su vez, el feedback de estos recursos y técnico/tecnológicos con la producción sonora ha producido teoría compositiva y conceptualización sobre las múltiples formas de integrar la creación sonora con la espacialidad del sonido. El problema a abordar en este curso es cómo vincular los recursos tecnológicos y la estética de la espacialidad del sonido en la creación sonora.

Contenidos conceptuales
Audición y procesamiento Espacial de sonido. Principales indicios de la espacialidad del sonido y su recepción por parte de nuestro sistema auditivo. Técnicas de DSP dedicadas a la simulación de Localización, Recinto y Dispersión. Unidades de proceso de los entornos Pure Data y Csound dedicadas a la espacialización de sonido.Atributos espaciales del sonido en la creación sonora. Análisis de la escena auditiva. Segregación y fusión de estratos. Atributos espaciales del sonido en la composición electroacústica: agrupamiento perceptivo y atributos inmersivos. Localización, movimiento, velocidad. Aplicación de las técnicas y conceptos tratados en el análisis y la creación sonora.


Más información en:
http://www.cmmas.org/cmmas_eventos.php?lan=es&id=1217