
Martes 13 de Abril de 2010, 11:00 am
Aula 25. UNQ, Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Bs. As.
Cergio Prudencio nació en La Paz-Bolivia en 1955. Realizó estudios completos de dirección de orquesta y composición en la Universidad Católica Boliviana (1973-78), luego en los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea (1980/82/84/85/89), y en la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela (1978/1981-83). Estudió particularmente guitarra clásica (1968-72), flauta travesera (1973-77), piano (1978-82) y percusión (1978). Influyeron de manera especial en su formación los maestros Carlos Rosso (Bolivia), Alberto Villalpando (Bolivia), Rubén Vartañán (Rusia), José Antonio Abreu (Venezuela) y Coriún Aharonián (Uruguay).
Es compositor, director de orquesta, investigador y docente. Es fundador y director titular de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN) desde su establecimiento en 1980. Con ella ha desarrollado una estética contemporánea de fuertes reminiscencias ancestrales, en obras como La Ciudad (1980), Cantos de Tierra (1990), Cantos Meridianos (1996), Uyariwaycheq (1998), Cantos crepusculares (1999), entre otras. El trabajo de Prudencio conduciendo artística e institucionalmente la OEIN, alcanzó proyección internacional en países como Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Colombia, Corea, México, Suiza y Uruguay. Prudencio es el creador del Programa de Iniciación a la Música implementado sistemáticamente con la OEIN desde 2000.
Prudencio ha creado también música para formaciones instrumentales convencionales, como grupos de cámara, solos (algunas de las cuales se han editado en Alemania) y música electroacústica, con difusión en diferentes países de América y Europa. Compuso obras por encargo delFestival of Perth-Australia, del que fue compositor residente (1996), la Fundación Pro Helvetia de Suiza (1997), el Festival Donaueschinger Musiktage de Alemania (1999), el Ensemble TaG de Suiza (2001), el Teatro San Martín de Buenos Aires (2003). Fue compositor residente en el Schloss Wiepersdorf de Alemania (2001) y en Bellagio Study and Conference Center de la Fundación Rockefeller de Italia (2007). Es actualmente becario de la Fundación Guggenheim
La música de Prudencio acompaña a más de cuarenta obras de cine, teatro, video y danza, entre las que destacan “Para recibir el canto de los pájaros”, de Jorge Sanjinés (grupo Ukamau);
http://www.youtube.com/watch?v=c798dVY5FiY
Escritos:
http://www.latinoamerica-musica.net/puntos/prudencio/jardin-es.html
_